I+D+i: pilar estratégico del
Grupo Uvesa
Grupo Uvesa > Departamento I+D+I
Departamento de I+D+i: pilar estratégico del Grupo Uvesa
La actividad constante de este departamento hace que sea posible introducir mejoras en los productos, así como en el desarrollo de los procesos.
Uvesa cuenta con una amplia experiencia en proyectos de investigación a nivel autonómico, nacional e internacional, en colaboración con grupos de investigación de reconocido prestigio en el sector avícola y porcino. A lo largo de todos estos años, se han desarrollado diversos proyectos liderando algunos y participando como colaborador en otros. Algunas de las iniciativas y programas en los que ha participado son:
- Proyectos autonómicos del Gobierno de Navarra para el apoyo a proyectos de investigación, desarrollo e innovación.
- Proyectos autonómicos de la Junta de Castilla y León.
- Proyectos autonómicos de la Generalitat Valenciana y Agencia Valenciana de Innovación (AVI).
- Confección del Plan Tecnológico de Navarra y de la Euroinnova, promovidos por el Gobierno de Navarra.
- Ministerio de Economía y Competitividad: Programa Torres Quevedo para la contratación de personal, programa Innpacto, programa Innplanta.
- Proyectos CDTI nacionales, individuales, integrados, en cooperación, programas EUREKA e IBEROEKA, Programa INNTERCONECTA ANDALUCÍA, ESTRATÉGICO CIEN.
Nuestros proyectos de I+D+I:
-
Proyectos que cuentan con el apoyo financiero de Desarrollo tecnológico Industrial (CDTI).
Uvesa ha sido la empresa lider del consorcio formado por 5 empresas en el proyecto CDTI Innterconecta de Andalucía aprobado en la convocatoria de 2013 y que llevaba por título: «INTERSÁNEA: productos alternativos y nuevas tecnológias para la diferenciación y mejora de productos avícolas».

UVESA lidera el proyecto estratégico CIEN AVANZA-S (IDI-20150602), titulado «INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EXPERIMENTAL DE NUEVOS ALIMENTOS MÁS SALUDABLES Y ENVASES AVANZADOS (1/7)», aprobado por el consejo de administración del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), en su reunión celebrada el 23/07/2015. Este proyecto está financiado a través de fondos propios de CDTI.
UVESA lidera el proyecto estratégico CIEN TECFOOD (IDI-20170877), titulado “NUEVOS ALIMENTOS TECNOLÓGICOS SALUDABLES PARA LAS NUEVAS NECESIDADES SOCIALES (1/8)”, aprobado por el consejo de administración del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), en su reunión celebrada el 29 de noviembre de 2017. Este proyecto está financiado a través de fondos propios del CDTI.
UVESA participa en el proyecto estratégico CIEN BIOPRO (IDI-20170863), titulado “OBTENCIÓN DE COMPONENTES BIOACTIVOS PARA EL SECTOR AGROALIMENTARIO MEDIANTE PROCESOS DE BIOCONVERSIÓN Y BIORREFINERÍA DE SUBPRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL Y VEGETAL. (2/8)”, aprobado por el consejo de administración del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), en su reunión celebrada el 29 de noviembre de 2017. Este proyecto está financiado a través de fondos propios del CDTI.
UVESA lidera el proyecto estratégico CIEN SEGURAM (IDI-20191032), titulado «GENERACIÓN DE ESTRATEGIAS INNOVADORAS DIRIGIDAS A INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD, CALIDAD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA REDUCIENDO EL USO DE ANTIBIÓTICOS EN EL SECTOR CÁRNICO (SEGURAM)(1/7)», aprobado por el consejo de administración del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), en su reunión celebrada el 26 de noviembre de 2019. Este proyecto está financiado a través de fondos propios del CDTI.

-
Proyectos que cuentan con el apoyo financiero del Programa Operativo FEDER gestionado por el Gobierno de Navarra:
UVESA ha recibido una ayuda cofinanciada al 50% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional a través del Programa Operativo FEDER 2007-2013 de Navarra en el proyecto «Conservación de la carne de pollo mediante nuevas tecnológias de envase.» El objetivo del proyecto se centra en el desarrollo de un novedoso sistema de envase activo para carne de pollo.
UVESA ha recibido una ayuda cofinanciada al 50% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional a través del Programa Operativo FEDER 2014-2020 de Navarra para el desarrollo del proyecto «Estudio del efecto de nuevas dietas basadas en distintas fuentes de energía sobre indices zootécnicos y calidad de carne de pollo».
UVESA ha recibido una ayuda cofinanciada al 50% por el fondo Europeo de Desarrollo Regional a través del Programa Operativo FEDER 2014-2020 de Navarra para el desarrollo del proyecto «ESTUDIO DE NUEVAS TECNOLÓGIAS HIGIÉNICAS APLICADAS A LA INTEGRACIÓN AVÍCOLA».
UVESA ha recibido una ayuda cofinanciada al 50% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional a través del Programa Operativo FEDER 2014-2020 de Navarra para el desarrollo del proyecto «REDUSANT: Estrategias innovadoras en sala de incubación para la reducción del uso de antibióticos en avicultura».
UVESA ha recibido una ayuda cofinanciada al 50% por el Gobierno de Navarra y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional a través del Programa Operativo FEDER 2014-2020 de Navarra para el desarrollo del proyecto titulado: TRASEGA: Nueva herramienta para la trazabilidad y seguridad alimentaria en avicultura” (Expte. 0011-1365-2018-000223).
Esta empresa ha recibido una subvención del Gobierno de Navarra al amparo de la convocatoria de 2021 de Ayudas para Mejora de la Competitividad” para el proyecto Diagnóstico de Economía Circular en planta de procesado de aves en UVESA (TUDELA).


-
Proyectos que cuentan con el apoyo financiero de otras entidades locales o regionales:
UVESA cuenta con apoyo económico de la AVI (Agencia Valenciana de Innovación) dentro del programa de Consolidación de la cadena de valor empresarial del 2019, para ejecutar el “Proyecto AVICO2: Desarrollo experimental de una bandeja generadora de CO2 para aumentar la vida útil de carne de ave envasada”. Este proyecto está liderado por 2 empresas, UVESA y Termoformas de Levante y cuentan con la colaboración de centros de investigación como ITENE e IATA-CSIC.
UVESA cuenta de nuevo con el apoyo económico de la AVI (Agencia Valenciana de Innovación) dentro del programa de Proyectos Estratégicos en cooperación del 2020, para ejecutar el «DESARROLLO DE ESTRATEGIAS BASADAS EN MEJORAS DE PROCESO PARA REDUCIR LA INCIDENCIA DE MIOPATIAS Y UN PROTOTIPO PARA LA DISCRIMINACIÓN DE CANALES POR DETECCIÓN DE MIOPATIAS DEL PECTORAL PROFUNDO (DPM) A NIVELES DE ANGINA (MUSCULO ROJO) O INFARTO (MUSCULO VERDE)» INNEST/2020/11. Este proyecto está integrado por 2 empresas, UVESA Y DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE MAQUINARIA AUTOMATIZADA, S.L.(DCM) y la Universitat Politècnica de València (UPV). En su primer año de proyecto (2020) se han alcanzado con éxito por parte de UVESA los objetivos técnicos establecidos.

Además colaboramos activamente con otros Agentes pioneros en I+D+i:
- Universidades de Navarra, Zaragoza, Valladolid , Murcia y Córdoba
- Centros Tecnológicos: CNTA (Navarra), IRTA (Cataluña), ITACYL (Castilla y León), ITENE (Instituto Tecnológico de Envases de Valencia), CTIC-CITA (La Rioja), Parque Científico Tecnológico Agroalimentario- Fundación Aula Dei (Aragón): CITA (Aragón), CENTRO TECNOLOGICO LEITAT en Tarrasa, CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS M.P. (CSIC) y con su Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC).
Ayudas recibidas por Uvesa:
Proyecto ECOCIPienso: UVESA con el apoyo económico del Ayuntamiento de Valladolid y la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico de Valladolid ha realizado en el año 2019 el Proyecto de Economía Circular: ECOCIPienso, Economía Circular en la fabricación de piensos para alimentación animal

Proyecto: MICOALGA-FEED: Reducción de antibióticos en ganadería a través de una alimentación natural basada en el uso de hongos y algas.
Proyecto de innovación cofinanciado en un 80% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) de la Unión Europea y en un 20% por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020. La Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria (DGDRIFA) es la autoridad encargada de la aplicación de dichas ayudas. Presupuesto total: 523.259,66€. Subvención total: 505.519,66€
Web y RRSS: Más información sobre MICOALGA-FEED en la web del proyecto:
También en las RRSS:
- Facebook: https://www.facebook.com/Grupo-Operativo-Micoalga-Feed-109323114755661
- Twitter: https://twitter.com/micoalga
- Linkedin: https://www.linkedin.com/company/micoalga
El Grupo Operativo MICOALGA-FEED es el responsable del presente contenido.

Proyecto AVIENERGY:
MIEMBRO COLABORADOR DEL PROYECTO AVIENERGY
De residuo a recurso: Economía circular en el sector avícola mediante el aprovechamiento energético de las deyecciones
AVIENERGY es un proyecto llevado a cabo por un Grupo Operativo de carácter supra-autonómico (abarca las regiones de Galicia, Castilla y León y Murcia) cuta finalidad es promover un uso más eficiente de los recursos en el sector avícola aplicando una estrategia basada en los fundamentos de la bioeconomía circular, posibilitando un aprovechamiento más eficiente de los residuos generados en la actividad avícola para mejorar la competitividad y el impacto medioambiental del sector.
Más información en la web del proyecto: www.avienergy.es
FINANCIACIÓN: Este proyecto de innovación está cofinanciado en un 80% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) de la Unión Europea y en un 20% por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020. La Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria (DGDRIFA) es la autoridad encargada de la aplicación de dichas ayudas. Presupuesto: 582.960,04 €. Subvención total: 565.160,04 €.
Más información: Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
GO AVIENERY es el organismo responsable del contenido
